Motivo del Congreso:
En el marco del Jubileo "Peregrinos de la Esperanza" 2025, se realizará el Congreso "Nuevos Horizontes de Esperanza en la Educación", una iniciativa impulsada por la Federación de Educación Católica de Panamá (FECAP), con el valioso apoyo de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) – Capítulo Educación, la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Panamá y con el respaldo del Ministerio de Educación (MEDUCA).
Este esfuerzo conjunto responde a la urgente necesidad de fortalecer la vocación y las competencias de los educadores panameños, proporcionándoles herramientas innovadoras y perspectivas renovadas para afrontar los desafíos del panorama educativo actual. A través de un programa integral de tres días, los participantes tendrán la oportunidad de:
• Reflexionar sobre su rol como educadores católicos: Explorando su vocación en tiempos de cambio y analizando el contexto educativo panameño a la luz del Pacto Educativo Global.
• Adquirir herramientas pedagógicas de vanguardia: Profundizando en temas como la neuromotricidad, el desarrollo del pensamiento, la inteligencia emocional y espiritual, y el uso ético de la inteligencia artificial en la educación.
• Desarrollar estrategias para crear entornos educativos seguros y resilientes: Abordando la prevención del abuso, el cultivo de la resiliencia en el aula y la promoción de valores éticos y espirituales.
Objetivo general
Fortalecer la vocación del educador católico en Panamá, proporcionando herramientas y estrategias innovadoras para enfrentar los retos actuales de la educación, fomentando un ambiente de esperanza y transformación a la luz de los valores del Jubileo "Peregrinos de la Esperanza".
Programación General
- Tema 1: El educador católico y su vocación en tiempos de cambio.
- Conferencia magistral: Mag. Emilio Torres, Director Pedagógico de Progrentis.
- Tema 2: Taller: Aprendizaje cooperativo en el marco de la Sinodalidad.
- Taller práctico: Mag. Emilio Torres, Director Pedagógico de Progrentis.
- Tema 3: ¿En dónde estamos? La Educación hoy en Panamá. Horizontes.
- Análisis y reflexión: Dr. José Antonio Frías, Representante del Convenio Andrés Bello.
- Tema 4: El Pacto Educativo Global: retos y compromisos.
- Conferencia: Mag. Oscar Pérez, Sec. Gral. de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC).
- Tema 5: Neuromotricidad.
- Conferencia: Dra. Emelyn Yamileth Sánchez Gómez, Neuropsicóloga Msc., Ph D. (Santillana).
- Tema 6: El desarrollo del pensamiento en nuestros estudiantes.
- Conferencia: Mag. Emilio Torres, director Pedagógico de Progrentis.
- Tema 7: Inteligencia emocional y bienestar: herramientas para fomentar la autoestima y el optimismo.
- Conferencia: Dr. Pbro. Ovidio Madrigal, director del departamento de Psicología del Colegio St. Mary Panamá, Párroco y Sacerdote Diocesano de la Arquidiócesis de Panamá.
- Tema 8: La Inteligencia Espiritual. Cultivar la interioridad.
- Conferencia virtual / Lcda. Ana Isabel Gómez Villalba, autora de publicaciones relacionadas con la educación de la inteligencia espiritual en el contexto escolar. Taller presencial (Edelvives).
- Tema 9: Creando escuelas seguras: Herramientas para prevenir el abuso.
- Conferencia: Mag. Loyda Noemí Arosemena Casas, representante de la Pastoral del Cuidado y Prevención de la Arquidiócesis de Panamá.
- Tema 10: Sembrando semillas de esperanza: estrategias prácticas para cultivar la resiliencia en el aula.
- Conferencia: Dr. Pbro. Jorge Eliécer Rivera-Rodríguez Rodríguez, Vicario Episcopal de Educación de la Arquidiócesis de Panamá.
- Tema 11: La Inteligencia Artificial al servicio de la educación católica (aportes éticos).
- Conferencia: Prof. Jesús Eberto Piñate Guzmán, Químico y especialista en Alta Gerencia (Santillana).
- Tema 12: La Iglesia, Madre y Maestra.
- Conferencia: Hna. Rosmery Castañeda, directora del Instituto de Formación de Agentes de Pastoral (INFAP).
- Clausura: Celebración de la Eucaristía