

Líderes en la educación católica panameña.
PERFECCIONAMIENTO
DOCENTE ONLINE
Descubre tu pasión y desarrolla tu carrera de aprendizaje para preparar a los líderes del futuro.
APLICAR AHORASe crea la Federación de Educación Católicos de Panamá, el 22 de noviembre de 1952, a propuesta del entonces Sr. Arzobispo Monseñor Francisco Beckman, c.m. Y en el año 1996 se aprueba y modifica el nombre por Federación de Educación Católica de Panamá (FECAP).
Está conformada por más de 30 miembros inscritos y algunos otros colegios que se postulan. Los afiliados pertenecen a la educación privada de entidades religiosas y colegios de laicos comprometidos cuya filosofía educativa se inspira en el Evangelio y las directrices eclesiales católicas.
FECAP tiene personería jurídica desde el 1 de diciembre de 1953, reconocida por el Registro Público de Panamá.
✽ Representación Internacional Centroamericana de la
Educación Católica




Honduras
Representada por Federación Nacional de Centros Educativos Católicos de Honduras - FENCECH.


MEDUCA

ACCESO AL PORTAL DE HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS Y DOCENTES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ACCEDER AHORA¿Qué pretendemos?
Estamos llamados a ofrecer una educación integral teniendo claro el papel de la educación en Panamá, como nos recuerdan los Obispos: “Educar es transformar, liberar, moldear, lograr que el ser humano desarrolle todo su potencial. Permitir un desarrollo integral donde no se descuidan ninguna de las dimensiones: intelectual, sicológica, afectiva, social, estética, trascendente, religiosa, ética, moral”.
Ref. Carta de los obispos #22.

Esta educación implica que se tomen en cuenta los pilares de la educación para el siglo XXI: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir, establecidos por la UNESCO.
cfr. Informe Delors, 28a. Conferencia General de la UNESCO, París 1995.
...Para la Iglesia, es la persona humana (hombre y mujer) la que hay que salvar, es la sociedad humana la que hay que renovar. Pero al hombre hay que renovarlo todo entero: cuerpo y espíritu, corazón y conciencia, inteligencia y voluntad.
La Ley 47 Orgánica de Educación de 1946, actualizada por la Ley 34 de 6 de julio de 1995, establece principios y fines muy puntuales para todos los niveles del sistema y reformula el modelo de gestión, el modelo curricular, el acceso y la cobertura, especialmente en la Básica General, descentralización y nuevas tecnologías.
cfr. Legislación Educativa Panameña. José Pío Castillero, Panamá 2008.

GALERÍA DE DIRECTORES
Monseñor Francisco Beckman
Galería Virtual de Directores Presidentes de la Federación de Escuelas Católicas de Panamá.
Visitar La Galería
¡Explora nuestra historia en imágenes!
Visita nuestra Galería de Fotografías y revive los momentos más significativos de la FECAP. Descubre eventos, actividades y la esencia de la educación católica en Panamá a través de imágenes inolvidables.
¡Únete a nuestra misión educativa!